La espondilolisis es una afección de la columna vertebral que provoca dolor y disminuye la movilidad. Se caracteriza por la separación de los cuerpos vertebrales, conocida como espondilolistesis. Esta condición se puede desarrollar en cualquier edad, pero es más común en los niños entre los 8 y los 14 años. Esta condición también se conoce como espondilopatía de partida.
¿Qué es la espondilolisis?
La espondilolisis es un trastorno de la columna vertebral caracterizado por la separación de los cuerpos vertebrales, conocida como espondilolistesis. Esta separación puede ser parcial o completa. La espondilolisis puede desarrollarse en cualquier edad, pero se encuentra principalmente en niños entre 8 y 14 años. Esto se debe al aumento del estrés en la columna vertebral durante el crecimiento. La espondilolisis se puede presentar en una o más vértebras, generalmente entre la segunda y la quinta vértebra lumbar. La condición se asocia a menudo con la escoliosis, que es una curvatura anormal de la columna vertebral.
¿Cuáles son los síntomas de la espondilolisis?
Los síntomas más comunes de la espondilolisis son el dolor en la parte baja de la espalda o la parte inferior de la columna vertebral. Este dolor puede empeorar con el movimiento y puede extenderse a la pierna. Otros síntomas incluyen rigidez en la espalda baja, entumecimiento, debilidad en las piernas, problemas para caminar y una curvatura anormal de la columna vertebral. En los casos graves, la espondilolisis también puede causar problemas para orinar y defecar.
¿Cómo se diagnostica la espondilolisis?
La espondilolisis se diagnostica con un examen físico, en el que el médico busca signos de espondilolistesis. El médico también puede pedir una radiografía o una resonancia magnética para confirmar el diagnóstico. Estas pruebas también se pueden usar para determinar la gravedad de la condición y la cantidad de movilidad que se ha perdido.
¿Cómo se trata la espondilolisis?
El tratamiento de la espondilolisis depende de la gravedad de los síntomas y de otros factores, como la edad y el estado de salud general. En la mayoría de los casos, el tratamiento se centra en el alivio del dolor y la restauración de la movilidad. Esto se puede lograr mediante terapia física, modificaciones posturales, medicamentos para el dolor, una cinta lumbar o una férula para estabilizar la columna vertebral. En los casos más graves, se puede recomendar una cirugía para corregir la curvatura de la columna vertebral.

Soy Vanesa y actualmente estoy finalizando mis estudios en Fisioterapia. Actualmente comparto todo lo que aprendo día a día para ayudar a que la gente pueda mejorar su salud.