Estenosis del canal del hombro

La Estenosis del Canal del Hombro (ECH) es una afección caracterizada por un estrechamiento del hueco en el hombro, que se encuentra entre el hombro, el brazo y el cuello.

Esta afección se produce por una acumulación de tejido óseo y/o cartílago, lo cual reduce el espacio disponible para los tendones y los nervios. Esto puede resultar en dolor, debilidad, entumecimiento y disminución de la movilidad del brazo.

¿Qué síntomas causa la Estenosis del Canal del Hombro?

Los síntomas más comunes de la Estenosis del Canal del Hombro incluyen dolor en el hombro, entumecimiento, debilidad, rigidez y disminución de la movilidad del brazo. El dolor puede ser agudo o sordo y puede empeorar con el movimiento. Los pacientes también pueden experimentar entumecimiento y hormigueo en el brazo. Algunos pacientes también pueden experimentar dolor en el cuello y la mandíbula.

¿Qué causa la Estenosis del Canal del Hombro?

La Estenosis del Canal del Hombro se debe a una acumulación de tejido óseo y/o cartílago, que reduce el espacio disponible para los tendones y los nervios. Esto puede ser causado por una lesión, enfermedades degenerativas, artritis, enfermedad inflamatoria o una acumulación de calcio.

¿Cómo se diagnostica la Estenosis del Canal del Hombro?

El diagnóstico de la Estenosis del Canal del Hombro se realiza mediante un examen físico y radiografías. El examen físico se utiliza para identificar signos de posibles lesiones o enfermedades. Las radiografías se utilizan para verificar si hay una acumulación de tejido óseo y/o cartílago en el hombro. Otras pruebas diagnósticas, como resonancia magnética y tomografía computarizada, también se pueden utilizar para detectar la Estenosis del Canal del Hombro.

Leer  Bursitis en hombro

¿Cómo se trata la Estenosis del Canal del Hombro?

El tratamiento de la Estenosis del Canal del Hombro depende de la gravedad de los síntomas. El tratamiento puede incluir medicamentos para el dolor, ejercicios para fortalecer el hombro, inyecciones de esteroides y, en casos graves, cirugía para eliminar el tejido óseo y/o cartílago que está estrechando el canal.

Perfil del autor
Perfil Autora Vanesa Fisioterapeuta 02 02

Soy Vanesa y actualmente estoy finalizando mis estudios en Fisioterapia. Actualmente comparto todo lo que aprendo día a día para ayudar a que la gente pueda mejorar su salud.

Deja un comentario

×