La fisioterapia deportiva es una especialidad de la fisioterapia que a través de la cual se busca la rehabilitación, la atención y la prevención de deportistas. La fisioterapia deportiva abordará lesiones del aparato locomotor de los deportistas.
Las lesiones más comunes haciendo deporte
Las lesiones más comunes que se tratan son:
- Tendinitis / tendinosas (manguito rotador, rotuliano, Aquiles, ect)
- Meniscopatias, condromalacia rotuliana
- Esguinces tobillo, ligamentos laterales de la rodilla, cruzados, esguince de muñeca, entre otros.
- Lesiones musculares, roturas de fibras, contracturas, puntos gatillo
- Osteopatía del pubis.
Objetivos de la fisioterapia deportiva
Los principales objetivos de la fisioterapia deportiva en el paciente son:
- Acortar el tiempo de recuperación: tenemos que conocer patología del paciente, sin olvidar las articulaciones y estructuras vecinas a la parte lesionada. El tejido necesita un tiempo para regenerarse, pero el fisioterapeuta puede hacer que ese tiempo de recuperación sea más acelerado.
- Adaptar el cuerpo al entrenamiento: el entrenamiento de cualquier deporte implica que el paciente tiene que tener condiciones óptimas del sistema musculo-esquelético para obtener el máximo de beneficios.
- Evitar factores de riesgo: por eso es importante practicar de la forma correcta la actividad física.
- Evaluar la situación: decidir si el paciente puede volver a hacer deporte o no. Reducir recaídas.
- Las técnicas más conocidas que se utilizan en este campo son: electroterapia, termoterapia, terapia manual, recuperación funcional, ejercicios de propiocepción, estabilización segmentaria, vendaje neuromuscular y el vendaje funcional.
Factores de riesgo lesiones deportivas
Intrínsecos:
- Lesiones anteriores: gravedad, tiempo de inactividad, readaptación, recidiva.
- Sexo: predisposición a la lesión de hombres y mujeres
- Edad: Aumento del riesgo
- Composición Corporal: Nutrición y Antropometría
- Estado de Salud: Control médico y enfermedad
- Aspectos Anatómicos: Alineaciones articulares, laxitud ligamentosa, acortamientos musculares
- Condición Física: Fuerza, resistencia, flexibilidad, coordinación, equilibrio muscular
- Estado psicológico: relaciones, estado de ánimo, cumplimiento de objetivos
Extrínsecos:
- Movimientos Específicos del deporte: con o sin contacto, gestos cíclicos / repetitivos, acciones máximas (saltos, giros, aceleraciones, desaceleraciones)
- Nivel de entrenamiento y Planificación: Intensidad-volumen, densidad (carga-recuperacion), dinámica de cargas, recuperación, entrenamiento preventivo, calentamiento-enfriamiento.
- Competencias: Horas de exposición y acciones máximas.
- Material: terreno, vestimenta, zapatillas, utensilios específicos.
- Condiciones Ambientales: calor, frio, viento.
El tratamiento de urgencia y estrella es el método PRICE.
- P: Protección del área lesiona
- R: Restricción de la actividad
- I: Ice (hielo)
- C: Compresión
- E: Elevación
Botiquín fisioterapeuta deportivo:
Lista de teléfonos de interés (médico, ambulancia,…), compresas (gasas) estériles, vendas de varias medidas, gasas impregnadas de vaselina para quemaduras y heridas, crema hidratante para quemaduras de primer grado. Vendas elásticas, cinta de tela adhesiva (esparadrapo de tela y de papel), tiritas de diferentes tamaños, alcohol de 70 grados, antiséptico tipo Betadine, agua oxigenada, vendas para taponamiento nasal, sobres de glucosa y sutura adhesiva.
Instrumental básico: en una clínica de fisioterapia
- tijeras con punta roma
- pinzas sin dientes
- termómetro,
- linterna, guantes de un solo uso, bolsas de hielo, analgésicos menores

Soy Vanesa y actualmente estoy finalizando mis estudios en Fisioterapia. Actualmente comparto todo lo que aprendo día a día para ayudar a que la gente pueda mejorar su salud.