En este post, vamos a explicar que ocurre cuando la insulina no funciona correctamente en nuestro organismo.
Índice del artículo
SINDROME HIPERGLUCÉMICO
La hiperglucemia o diabetes es una alteración del metabolismo de los hidratos de carbono, las proteínas y los lípidos circulantes, por un desequilibrio entre la insulina disponible y la insulina necesaria. Se define como niveles de glucosa elevados en sangre.
Criterios diagnósticos para definir a una persona con diabetes :
- La Glucemia en ayunas >126 mg/dl. (Repetir varias veces)
- La Glucemia medida al azar > 200 mg/dl . (Mañana, tarde y noche)
- Test de sobrecarga de glucosa: Glucemia a las 2 horas tras sobrecarga oral de 75 g de glucosa >200 mg/dl
Confirmación en días sucesivos por cualquiera de las pruebas.
La OMS define a la diabetes : Grupo de enfermedades metabólicas que se caracterizan por hiperglucemia debida a defectos de secreción de insulina, de acción o de ambos. Asociado a daño, disfunción y alteración de varios órganos.
- Se lesiona con más frecuencia : Riñón.
- También observación de ojo.
HOMEOSTASIS ALTERADA (INTOLERANCIA) DE LA GLUCOSA :
Se denominan así a aquellos pacientes que sin ser diabéticos, tienen cifras superiores a las consideradas normales (> de 100mg/dl). Se define la intolerancia a la glucosa como niveles de: GLUCEMIA EN AYUNAS entre
110-126 mg/dl.
GLUCEMIA: entre 140-199 mg/dl tras 2 h. de sobrecarga oral de 75 g de glucosa.
Intolerancia a la glucosa :
- Menos de 140 mg.
- Por encima pero no llega a los 200 mg.
- Si mantiene por encima del límite normal : encima de 110 pero no llega a 126.
TIPO DE DIABETES
- Diabetes Mellitus tipo 1. Dia = Pincha insulina.
- Diabetes Mellitus tipo 2. = Asociada al sobrepeso. Mayor población.
- Diabetes Gestacional
Otros tipos específicos:
- Defectos genético célula β (MODY y diabetes mitocondrial)
- Enfermedades del páncreas exocrino (pancreatitis, neoplasias,…)
- Endocrinopatías (Sdr Cushing, feocromocitoma,…)
- Secundaria a fármacos
- Infecciones
DIABETES MELLITUS TIPO I : 10%
Enfermedad autoinmune, en la que en individuos predispuestos, se produce una destrucción selectiva de célula beta pancreática. Más frecuente en niños y jóvenes. Enfermedad hereditaria, asociada al antígeno de histocompatibilidad HLA. Constituye el 10% de los casos de Diabetes Mellitus . Tiene un comienzo agudo. Se suele requerir insulina en el tratamiento.
¿Qué le ocurre al paciente? Introducir la glucosa dentro de la célula, pero no puedo. Porque tengo muy poca insulina. Entonces la glucosa se queda en la sangre. Captación de glucosa disminuida : No tengo insulina.
CLINICA : Debuta en épocas tempranas de la vida (generalmente en niños y adolescentes). Su debut suele darse de forma brusca.
La clínica típica con la que aparece es:
- POLIURIA (aumento en la cantidad de orina).
- POLIDIPSIA (aumento en la ingesta de agua).
- POLIFAGIA (aumento de la ingesta) . Hambre celular
PÉRDIDA DE PESO : En ocasiones debuta en forma clínica de cetoacidosis diabética : el consumo de ácidos grasos origina cuerpos cetónicos.
El tratamiento se debe basar desde en un principio en administración de insulina exógena.
TRATAMIENTO : Insulinoterapia, pautas de alimentación correcta y pautas de ejercicio correctas.
DIABETES MELLITUS TIPO II : 90%
Es una enfermedad metabólica caracterizada por altos niveles de glucosa en la sangre, debido a una resistencia celular a las acciones de la insulina, combinada con una deficiente secreción de insulina por el páncreas. Constituye el 90% de los casos de DM.
Aparece en la edad adulta asociada a obesidad y en adolescentes obesos. Se transmite de forma hereditaria, pero por herencia poligénica, por antígenos ajenos a los de histocompatibilidad. En fases más avanzadas del proceso: puede producirse una deficiencia absoluta de insulina debido a la insuficiencia progresiva de las células beta. Se controla con dieta, antidiabéticos orales (ADO) o insulina.
CLINICA :
- Debuta en épocas más avanzadas de la vida. Generalmente en la edad adulta : > 45 años.
- Su debut suele ser lento y progresivo, a veces asintomático. La mayoría de los pacientes diabéticos tipo 2 tienen sobrepeso u obesidad.
- El tratamiento se debe basar en pautas de alimentación, ejercicio y tratamiento farmacológico. En un principio antidiabéticos orales, a los que si no son suficientes se añadirá tratamiento insulínico.
TRATAMIENTO: pautas de alimentación correcta, pautas de ejercicio correctas, antidiabéticos orales y insulinoterapia.
DIABETES GESTACIONAL
Casos de Diabetes Mellitus que se detectan por primera vez en el embarazo. Aumenta el riesgo de complicaciones obstétricas, así como la probabilidad de desarrollar una diabetes mellitus tipo 2 en la madre después del embarazo.

Soy Vanesa y actualmente estoy finalizando mis estudios en Fisioterapia. Actualmente comparto todo lo que aprendo día a día para ayudar a que la gente pueda mejorar su salud.