todofisio.info

 

Hernia de hiato y alimentos prohibidos.

¿Qué es una hernia de hiato?

Se produce en el estómago, en la zona superior del estómago sobresale a través de una abertura existente en el diafragma.

Tipos de hernia de hiato.

  • Por desplazamiento: ocurre en la mayoría de los casos. Existe un deslizamiento en la unión gastroesofágica, como de la zona superior del estómago a través del hiato.
  • Paraesofágica: la zona superior del estómago se desplazan hacia el tórax, situándose un lado del esófago.

¿Cómo se diagnóstica la hernia de hiato?

La hernia de hiato se empieza a detectar por los síntomas que tiene el paciente, como puede ser ardor de estómago que empeora al acostarse, dificultad para tragar  alimentos o dolor torácico. En niños suele ser hereditario.

La mayoría de las hernias  en adultos tienen causas como:

  • Envejecimiento: debilitamiento muscular  en personas mayores de 50 años
  • Tabaquismo
  • Obesidad: grasa corporal excesiva en los órganos situados en el abdomen. Causa principal.
  • Estreñimiento: debido a esfuerzo continuo a la hora de defecar.

Si tienes síntomas diarios, es necesario mantener un tratamiento farmacológico durante 2 o 3 semanas.

Ejercicios para la Hernia de Hiato

Exploraciones médicas.

Fuera a parte, es necesario realizar al paciente exploraciones más específicas como son:

  • Radiografías: se ve el paso de esófago a estómago. Tenemos que observar la existencia de reflujo hacia el esófago.
  • Gastroscopia: se introduce en la boca del paciente  un tubo con una cámara. Para ver las paredes del esófago y del estómago, con lo que permite ver si se ha producido inflamación esofágica o muestras para realizar biopsias en el caso de encontrar lesiones.
  • Manometría esofágica: mediante una sonda se estudia como el paciente traga líquidos.
  • PH metria de 24 horas: introduce una sonda por la nariz con un sistema en la punta que detecta el pH que existe en el esófago o estómago. Podemos detectar en el paciente cuando se producen episodios de reflujo, cuanto duran y como se relacionan con los síntomas.

¿Cuál es el primer paso en el tratamiento de la hernia de hiato?

El primer paso consiste en tomar unas medidas de alimentación y posturas sencillas que permiten controlar los síntomas.

Alimentos prohibidos para hernia de hiato

  • Alimentos con alto contenido en grasa: salsas con nata,
  • Evitar fritos
  • Alimentos picantes: Pimienta y especias
  • Chocolate
  • Alcohol
  • Café
  • Te
  • Bebidas con burbujas
  • Frutos cítricos
  • Frutas no maduras
  • Yogures
  • Tomate
  • Aceites
  • Lácteos enteros
  • Embutidos
  • Carnes grasas
  • Productos procesados
  • Alimentos en escabeche o muy salados
  • Alimentos crudos como puede ser: ajo, cebolla, pimiento.

Alimentos recomendados para hernia de hiato:

  • Lácteos desnatados o semidesnatados (en caso de buena tolerancia)
  • Consumir carnes magras: pavo, pollo, pescados blancos, pescado azul.
  • Priorizar el consumo de frutas maduras: en horno o compota para disminuir la acidez.
  • Controlar verduras para que no generen más flatulencias y molestias intestinales como la: coliflor, alcachofas, puerros o coles de Bruselas.
  • Bebidas: agua, caldos, infusiones suaves
  • Grasas: aceite de oliva y semillas (girasol, maíz, soja…), mantequilla o margarina (se toleran mejor en crudo) y mayonesa light (menos grasa que las convencionales).
  • Fomentar las cocciones suaves como, hervido, al horno, al vapor, al microondas.

Consejos

  • Si nuestro paciente es obeso tiene que perder peso y estar saludable.
  • Si es fumador debe dejar de fumar.
  • Elevar la cabecera de la cama unos 10 cm.
  • No colocar almohadas que consiguen flexionar el cuello.
  • Colocar tacos de madera en las patas delanteras de la cama.
  • Evitar dormir antes de 2 o 3 horas antes de dormir.
  • Evitar la ropa ajustada
  • Respetar las horas de sueño.

Este tipo de consejos se deben seguir a parte del tratamiento farmacológico. Está demostrado científicamente que ayuda al paciente y tiene un buen control clínico de la enfermedad.

Cada paciente tiene que tener una dieta personalizada.

Perfil del autor
Perfil Autora Vanesa Fisioterapeuta 02 02

Soy Vanesa y actualmente estoy finalizando mis estudios en Fisioterapia. Actualmente comparto todo lo que aprendo día a día para ayudar a que la gente pueda mejorar su salud.

Deja un comentario